Las complejidades de las propiedades químicas y mecánicas de algunos grados de acero al carbono permiten brindarle una amplia gama de aplicaciones, según el tipo de caño seleccionado.
Somos experimentados en la materia y conocemos a la perfección el tipo de material que puede necesitar de acuerdo a su aplicación, estamos seguros que el correcto grado, medidas y precio cumplirán con sus necesidades y expectativas.
A continuación, incluimos algo de esa experiencia:
- Caños ASTM A106 Gr.B ó Gr. C / ASME SA-106 Gr.B ó Gr. C sin costura (Seamless) son aplicados en servicios que van desde lo estructural hasta tendidos de gasoductos, así como también cañerías de vapor en domos de calderas o simplemente cañerías de proceso de la industria en general, llegando a soportar rangos de temperatura cercanos a los 425 °C.
- Caños API 5L Gr. X-42 al X-70, utilizados en la Industria Petrolera (principalmente Upstream / Off-Shore) y la Industria del Agua para transporte a larga distancia de sus fluidos.
El Acero Inoxidable es uno de los materiales más versátiles. Es una Aleación de Hierro que contiene un mínimo de 10,5% de Cromo (Cr). Los aleantes como el Níquel (Ni), Molibdeno (Mo), Titanio (Ti), Carbono (C), Nitrógeno (N), y Cobre (Cu) pueden mejorar la resistencia, geometría, y otras propiedades del Acero Inoxidable.
Diferentes tipos de aleaciones (Especificación y Grado) ofrecen distintos tipos de resistencia a la corrosión, algunas de ellas ofrecen mayor fortaleza a las temperaturas muy bajas (llegando a criogénicas) brindando mayor rango de dureza de trabajo, aumentando resistencia y dureza, gran ductilidad y una apariencia más atractiva comparado con el Acero al Carbono. Algunos ejemplos:
- Caños ASTM A312 en Gr. TP304, TP304L, TP316, TP316L, TP317, TP317L, TP321, TP904L, UNS S32205 / UNS S31803 (Duplex) (también llamados clase AISI 304, 304L, 316, 316L, etc.), con o sin costura (Welded o Seamless) son utilizados en aplicaciones donde la resistencia a la temperatura y la alta resistencia a la corrosión son críticos, inclusive hay que tener en cuenta que el Acero Inoxidable es fácil de limpiar sin perder su aspecto y apariencia.
Los Accesorios de Cañería son los elementos principales para unir y darle diseño a los trazados de cañería de cualquier proyecto, ya sea un nuevo tendido de cañerías, una reparación o reemplazo de una existente, o soldar una conexión a un Recipiente Sometido a Presión, Manifold, etc.
También es importante tener en cuenta la Especificación y Grado a la hora de seleccionar el Accesorio que sea compatible con el material de unión, es por eso que nosotros contamos con la experiencia y conocimiento para ayudarlo a elegir el correcto.
Algunas de las Especificaciones y Grados más corrientes son:
- Accesorios Conformados de Acero al Carbono o Acero Aleado ASTM A234 Gr. WPB, en medidas desde Ø1/2" hasta Ø72". (Equivalente en ASME SA-234), también de Acero Aleado en Gr. WP5, WP9, WP11, WP12, WP22, WP91
- Accesorios Conformados de Acero Inoxidable o Duplex ASTM A403 Gr. WP304, WP304L, WP316, WP316L, WP304, WP304L, WP304H, WP321, WP321H, WP316, WP316L, WP316H, WP347, WP347H, WP309, WP309S, WP310, WP310S, UNS S31803, UNS S32205, con o sin costura (Welded o Seamless). (Equivalente en ASME SA-403)
- Accesorios Forjados de Acero al Carbono ASTM A105 o ASTM A181 Gr. 1 o 2 (Equivalente en ASME SA-105 o SA-181)
- Accesorios Forjados de Acero Inoxidable ASTM A182 Gr. F304, F304L, F316, F316L, F321, F321H, F347, F347H, F309S, F310S también Acero Aleado en Gr. F5, F9, F11, F12, F22, F91 (Equivalente en ASME SA-182)
Las Bridas son otro importante elemento de unión de cañerías y hay diversos tipos, las hay con Cuello para Soldar a Tope (WN = Welding Neck), del tipo Deslizante (SO = SLIP ON), del tipo Enchufe (SW = Socket Weld), las llamadas locas o para extremos con casquillo con solapa o stub-end (LP = LAP JOINT), Roscadas (THRD = Threaded), Bridas Ciegas (BL = BLIND), Orificio (OF) y elementos entre bridas como son las placas orificio o ciegas (Orifice Plate o Spectacle Blind).
También hay que tener en cuenta que la hermeticidad de una unión bridada se asegura mediante el ajuste de los bulones o espárragos con tuercas pero aun más importante el medio de unión que son las llamadas Juntas pudiendo ser Espiraladas (Spiral Wound Gaskets), de Fibra Comprimida o Teflon, Grafito, Anillo Metálico (Ring Joint), entre otros materiales, es decir, dependiendo de la Junta la Brida tendrá una primera clasificación por el asiento de apoyo acorde a la junta que se vaya a utilizar, pudiendo ser asiento con cara con resalte (RF = Raised Face), con cara plana (FF = Flat Face), con alojamiento para anillo metálico (RTJ = Ring Type Joint). La segunda clasificación de las Bridas corresponderá a la CLASE o SERIE (se simboliza con #) que involucra a los rangos de presión y temperatura que soportaran siendo estas clases 150, 300, 400, 600, 900, 1500 y 2500. Una tercera clasificación de las Bridas corresponde a su Norma o Especificación que define las dimensiones de las Bridas, por ejemplo las especificaciones ANSI / ASME B16.5 para medidas desde 1/2" hasta 24", ANSI / ASME B16.47 para medidas desde 26" hasta 60", Normas Militares Estadounidenses MSS SP, Normas Europeas DIN o EN que definen diámetros nominales con designación DN:
Un ejemplo convencional de una Brida seria:
Brida (Flange) ASTM A105 ANSI/ASME B16.5 WN RF #150, NPS 2 SCH XS
Algunas de las Especificaciones mas comunes son:
- Bridas Forjadas de Acero al Carbono ASTM A105 (o equivalente ASME SA-105) para servicios de presión y alta temperatura que se utilizan en tendidos de cañerías por ejemplo bajo Especificación ASTM A106 Gr.B, o como componentes de Recipientes Sometidos a Presión, entre otros.
- Bridas Forjado de Acero Inoxidable ASTM A182 Gr. F304, F304L, F316, F316L, F321, F321H, F347, F347H, F309S, F310S también Acero Aleado en Gr. F5, F9, F11, F12, F22, F91 (Equivalente en ASME SA-182)
Los Tubos para Intercambiador de Calor a diferencia de los caños poseen un estándar de medidas de acuerdo a normas de diseño y construcción de Intercambiadores de Calor como pueden ser la Norma TEMA o ASME VIII Div. 1. Esto quiere decir que los diámetros de un Tubo de Intercambiador de Calor poseen medidas en pulgadas exactas o su conversión directa a milímetros. Un ejemplo claro sería: Un Tubo de Diámetro 3/4" o su equivalente 19,05 mm es distinto de un Caño que emplea la medida nominal del caño que se dimensiona de acuerdo al estandar ANSI / ASME B36.10, llamada Nominal Pipe Size y abreviada con las siglas NPS, por ende un Caño de Diámetro 3/4" (NPS 3/4) es realmente de Diametro Exterior 1,05" o su equivalente 26,7 mm, de esta manera queda clara la diferencia entre un Tubo y un Caño.
Los Tubos son elegidos para los Intercambiadores de Calor debido a que por sus dimensiones y propiedades químicas y físicas, estos tienen excelentes capacidades de conducción térmica que es su principal aplicación para el intercambio térmico.
Algunos de los tubos más utilizados en las industrias son:
- Tubo de Acero al Carbono ASTM A179 (equivalente ASME SA-179) sin costura (Seamless - SMLS) desde Ø1/2" (12.7 mm) hasta Ø3" (76,2 mm).
- Tubo de Acero Inoxidable ASTM A213 Gr. TP304, TP304L, TP316, TP316L, TP304, TP304L, TP304H, TP321, TP321H, TP316, TP316L, TP316H, TP347, TP347H, TP309, TP309S, TP310, TP310S, UNS S31803, UNS S32205, con o sin costura (Welded o Seamless). (Equivalente en ASME SA-213).
- Tubo de Acero Aleado ASTM A213 Gr. TP5, TP9, TP11, TP12, TP22, TP91, con o sin costura (Welded o Seamless). (Equivalente en ASME SA-213).
- Tubo de Latón Almirantazgo (Admiralty) o Aleación No Ferrosa de Cobre-Níquel ASTM B111 Gr. C44300 (Latón Almirantazgo), C71500 (Cobre-Níquel al 30%), C70600 (Cobre-Níquel al 10%), C12200 (Cobre Desoxidado con Fósforo - DHP), C68700 (Latón-Aluminio).
Tubos Ovalados (Elípticos) para ser utilizados en la fabricación o reparación de los llamados Bean Heaters (Calentador de Granos), Acondicionadores Verticales de Semillas (Seed Conditioner o Vertical Seed Conditioner), de diferentes dimensiones, pudiendo variar sus diámetros mayores y menores (OD o Ø mayor y menor) de la Elipse dado el diseño del Fabricante.
Estos tubos parten de un Caño ASTM A312 en Gr. TP304/304L o TP316/316L y se trefilan hasta ser conformados en un Tubo Ovalado o Elíptico.
También pueden ser solicitados por el cliente con o sin costura, nosotros siempre recomendando mejor la provisión sin costura, ya que una soldadura no deja de ser una unión diferente a la solidez del material uniforme que no fue soldado.
Algunas de las medidas más comunes que suele consumir el mercado son:
- Tubo Ovalado (Elíptico) ASTM A312 Gr. TP304L o TP316L (para mayor resistencia a la corrosión), ØMayor 73,5 mm x Ømenor 32,7 mm x Espesor 3,05 mm en Largos aproximados de 3.340 mm.
- Tubo Ovalado (Elíptico) ASTM A312 Gr. TP304L o TP316L (para mayor resistencia a la corrosión), ØMayor 79 mm x Ømenor 33,3 mm x Espesor 3,05 mm en Largos aproximados de 3.340 mm.
- Tubo Ovalado (Elíptico) ASTM A312 Gr. TP304L o TP316L (para mayor resistencia a la corrosión), ØMayor 80 mm x Ømenor 34 mm x Espesor 2,50 mm en Largos aproximados de 3.370 mm.